ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Suba de fletes en la ruta transpacífica tras acuerdo comercial entre China y EE.UU.
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
2DOSNL07

Suba de fletes en la ruta transpacífica tras acuerdo comercial entre China y EE.UU.

Publicado 15 mayo, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Splash247Splash247

El reciente acuerdo comercial alcanzado entre China y Estados Unidos comienza a generar efectos concretos en el comercio internacional, particularmente en el transporte marítimo. La entrada en vigor, este miércoles 14 de mayo, de una reducción mutua de aranceles por 90 días ha provocado un incremento repentino en la demanda de transporte de mercancías en la ruta transpacífica, disparando los costos de flete.

El pacto, alcanzado durante negociaciones bilaterales en Ginebra el pasado fin de semana, establece que China reducirá del 125% al 10% los aranceles sobre productos estadounidenses, mientras que EE.UU. bajará del 145% al 30% los impuestos sobre bienes chinos. Ambas naciones, que protagonizaron una intensa guerra comercial desde la asunción de Trump en el gobierno de EEUU,  buscan así dar una tregua temporal que reactive el flujo bilateral de mercancías.

Durante el conflicto comercial, las exportaciones chinas hacia EE.UU. se desplomaron un 21% y las importaciones desde EE.UU. a China cayeron un 14%. Esta caída en el comercio afectó gravemente al sector logístico, con drásticas reducciones en el transporte aéreo y cancelaciones masivas en el transporte marítimo, que llevaron a las navieras a operar por debajo de su capacidad.

Sin embargo, el escenario cambió radicalmente tras el nuevo acuerdo. Según Linerlytica, firma especializada en análisis del transporte marítimo, se anticipa una oleada de importaciones hacia Estados Unidos que podría incluso superar los volúmenes récord registrados durante la pandemia de COVID-19. Esta reactivación anticipa también un adelanto de la peak season, que tradicionalmente se concentra entre julio y septiembre.

Frente a este nuevo panorama, las navieras no tardaron en reaccionar. Desde abril, las tarifas promedio en la ruta transpacífica comenzaron a subir y actualmente se sitúan en torno a los US$2.500. Las previsiones apuntan a que en las próximas semanas estas tarifas superarán los US$3.500 por contenedor, impulsadas por la creciente presión sobre la disponibilidad de espacio en los buques.

“La falta de espacio está generando un aumento agresivo en los precios”, señalan desde el sector. La demanda se ha acelerado y las compañías navieras aprovechan el repunte para ajustar sus tarifas.

A falta de dos meses para que concluya la vigencia del acuerdo, el mercado logístico permanece atento a cómo evolucionará esta tregua comercial y si derivará en un acuerdo más duradero o en una nueva etapa de incertidumbre. Por ahora, la ruta transpacífica vuelve a estar en el centro de la actividad comercial mundial, con fletes en alza y una demanda que no da tregua.

You Might Also Like

Argentinos, brasileños, uruguayos, chilenos y peruanos ingresarán a China sin visa

CELAC y China refuerzan alianza con créditos y plan multilateral

China impulsa su liderazgo comercial con una ambiciosa expansión aérea internacional

Scott Bessent critica a organismos multilaterales y llama a redefinir su misión

Analista insta a Brasil a estar alerta por acuerdo EEUU-China

Etiquetas Acuerdo comercial, China, Estado Unidos, Suba fletes
fiorella vigorito 15 mayo, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Uruguay XXI Uruguay XXI convocó a representantes del sector privado para dar a conocer su programa de trabajo previsto para el año 2025
Siguiente Artículo Cafym Cafym continúa la línea de conducción con visión estratégica y regional 

Lo último

Fachada del edificio sede de la ANP
ANP aprobó tarifa promocional para la industria uruguaya
1UNO NL01
Argentinos, brasileños, uruguayos, chilenos y peruanos ingresarán a China sin visa
1UNO NL10
Buque portacontenedores de Cosco Shipping
Cosco limita opciones de envío desde China hacia Centroamérica
1UNO NL08
Montevideo será sede del “Encuentro de Protagonistas”
1UNO
Cafym
Cafym continúa la línea de conducción con visión estratégica y regional 
1UNO NL05
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?