ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Trabajadores portuarios de Chile anunciaron paro de actividades
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Trabajadores portuarios de Chile anunciaron paro de actividades

Publicado 3 abril, 2024
Compartir
2 Mins. de lectura
default

Debido a diferencias con el gobierno del presidente Gabriel Boric, la Unión Portuaria de Chile (UPC) decretó un paro nacional de actividades a partir de la hora 8 de este jueves.

Los trabajadores aseguran que el gobierno no está cumpliendo con las promesas laborales efectuadas al sindicato y reclaman mejores medidas de seguridad.

Asimismo, acusan la inacción de las autoridades en relación a los reclamos del sindicato.

Según medios chilenos un comunicado de la UPC indica que “hace menos de un mes” se denunció que “debido a la descarbonización del país, alrededor de 100 portuarios de Tocopilla quedaban sin empleo”. 

En otro orden, se denunció que muchas terminales se encuentran olvidados y que están 

“desperdigados por todo el borde costero, totalmente abandonados, sin capacidad competitiva y sin trabajo”. 

Los representantes de los trabajadores indicaron que ya va más de una década exigiendo una ley general de puertos y que el presidente Boric se había comprometido a avanzar.

De acuerdo con la UPC, “si bien se han instalado mesas de trabajo, en la práctica, no se avanza en un marco regulatorio que acabe con los abusos laborales en los puertos”.

Mientras, los exportadores han mostrado su preocupación, pues cabe recordar que la UPC tiene presencia en 26 puertos e integra a más de 6.000 trabajadores.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas #Puerto, Boric, Chile, UPC
ComexLatam 3 abril, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Descenso en las exportaciones uruguayas
Siguiente Artículo Granos Cappro analizó las exigencias europeas del reglamento 1115

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?