Las exportaciones de trigo correspondientes a la zafra 2024 cerraron julio con un repunte histórico: 484.895 toneladas enviadas, lo que representa un crecimiento del 80 % en comparación al mismo periodo de la campaña anterior, según el informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
El salto exportador, equivalente a 215.933 toneladas más que en el ciclo pasado, obedece a la fuerte recuperación de la producción, que alcanzó un volumen estimado de 1,1 millones de toneladas.
En cuanto al desempeño en el año fiscal (enero a julio), las exportaciones sumaron 70.810 toneladas adicionales respecto al mismo periodo de 2023, generando divisas por USD 64 millones, frente a los USD 45 millones obtenidos en la campaña anterior.
“Esto obedece a una gran recuperación en la producción”, destacó la Lic. Sonia Tomassone, asesora de comercio exterior de Capeco, quien adelantó que el ciclo de envíos de la zafra 2024 culminará en setiembre, para dar inicio a la nueva campaña que se perfila con buenas condiciones.
Principales mercados
Brasil sigue consolidado como destino clave del trigo paraguayo, con el 99 % de participación, mientras que Bolivia y Vietnam completan la lista de compradores.
Exportadores líderes
El ranking de exportadores lo encabezan Nativa y Agrofértil, con 11 % de participación cada una. Les siguen Sumar Trading (9 %), Ovetril (8 %), Agro Silo Santa Catalina (6 %), además de Colonias Unidas, Biosafras y LAR (5 %). En total, 37 empresas participaron en los envíos hasta julio.