ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Un millón de toneladas esperan por la Hidrovía Uruguay-Brasil
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Un millón de toneladas esperan por la Hidrovía Uruguay-Brasil

Publicado 9 marzo, 2023
Compartir
3 Mins. de lectura
El canal San Gonzalo une las lagunas Merin y De los Patos
El canal San Gonzalo une las lagunas Merin y De los Patos

Arroz, soja, cemento, productos forestales como tableros y otras mercaderías son las que conforman la masa crítica para el desarrollo de la Hidrovía Brasil-Uruguay, (HBU) que conforman las lagunas Merín y de Los Patos, y que unirá la terminal Tacuarí (Uruguay) con distintos puertos brasileños, entre los que se encuentra el de Río Grande.

Según dijeron a ComexLatam algunos actores que han estudiado la viabilidad del proyecto, esas mercaderías sumarían no menos de un millón de toneladas por año.

En ese sentido, La HBU no solo estaría captando carga que hoy tiene otras vías más onerosas para llegar a Río Grande, sino que sería una solución para tierras de potencial productivo que hoy están desaprovechadas por los costos logísticos.

El proyecto ya ha tenido sus avances el año pasado, incluso con estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que recomendó seguir adelante con la iniciativa y aseguró que será un nuevo elemento de fortaleza para la integración de la región.

En ese sentido, días pasados autoridades de los gobierno de Uruguay y Brasil se reunieron en Brasilia para firmar una declaración conjunta en la que se acordó que el Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil “lanzará, en las próximas semanas, la licitación del proyecto básico y ejecutivo, acompañado de un estudio ambiental, para el dragado de la Hidrovía Uruguay-Brasil, como obra pública, con el objetivo de iniciar los trabajos antes del próximo año, ocasión en que ambos presidentes se reunirán para celebrar su inicio”.

Según pudo saber ComexLatam, se estima que la obra sea adjudicada antes de fin de 2023, por lo que antes de finalizar 2024, estaría concluida.

El dragado corresponde al canal San Gonzalo, que es el que une ambas lagunas, y estará a cargo de Brasil.

Del lado uruguayo, lo único que se precisa dragar son unos tres kilómetros del río Tacuarí, que será una obra menor y de la que se hara cargo el explotador de la terminal uruguaya.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Canal San Gonzalo, Hidrovía Brasil-Uruguay, Laguna de los Patos, Laguna Merín, Terminal Tacuarì
ComexLatam 9 marzo, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Barcaza navegando en la Hidrovia Paraguay-Paraná Peaje pretendido por Argentina en la Hidrovía impulsa a Paranaguá como competidor
Siguiente Artículo Alberto Fernández, dispuesto a estudiar peaje de la Hidrovía, pidió contrapropuesta a Paraguay

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?