ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Uruguay aumentó exportaciones ovinas 
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Uruguay aumentó exportaciones ovinas 

Publicado 17 febrero, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura
Ovinos en Uruguay
Foto: Secretariado Uruguayo de la Lana Foto: Secretariado Uruguayo de la Lana

 

 

 

Impulsado por la recuperación de la lana y la estabilidad en las ventas de carne ovina, el sector ovino uruguayo comenzó el 2025 con un crecimiento del 5,2% en sus exportaciones en comparación con enero del año pasado, alcanzando US$ 22,3 millones, según el informe mensual del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) reflejado por el diario local El País.

La lana y sus derivados continúan liderando las exportaciones ovinas, representando el 62% del total, con ingresos de US$ 13,8 millones y un incremento del 4,7%. En volumen, se enviaron 3,69 millones de kilos, 6% más que en enero de 2024. 

Dentro de este segmento, la lana sucia mostró el mejor desempeño, con un aumento del 35% en volumen y del 38% en valor, impulsado por la fuerte demanda china. 

Sin embargo, las ventas de tops cayeron 22%, afectadas por la menor compra de Italia.

En tanto, la carne representó el 37% del total exportado, con un aumento del 6,1% en valor, sumando US$ 8,4 millones. A pesar de este crecimiento en ingresos, el volumen exportado cayó 24%, reflejando la baja en los envíos a China y Brasil.

Uno de los cambios más notables en este segmento fue la consolidación de Israel como principal destino de la carne ovina uruguaya. Con una participación del 30% y compras superiores a US$ 2,5 millones, Israel desplazó a China del primer lugar, marcando un hito en la reconfiguración de los mercados.

El gigante asiático tuvo una reducción del 22% en sus compras, mientras que Brasil cayó al tercer puesto con una baja del 44%. Por otro lado, Rusia y Egipto emergieron como mercados en crecimiento, con aumentos del 91% y 259%, respectivamente.

En tanto, China sigue siendo el mayor comprador de lana uruguaya, aunque con fluctuaciones en la demanda según el tipo de producto. En lana sucia, aumentó 26% sus adquisiciones, alcanzando el 83% de las exportaciones en esta categoría. 

Sin embargo, en lana lavada, las compras chinas cayeron 32%, mientras que Italia, el segundo destino, registró un impresionante crecimiento del 634%.

 

Perspectivas

El panorama para el sector ovino en 2025 es variado. Si bien la lana y la carne han logrado un crecimiento en valor, la caída en los volúmenes exportados y la reconfiguración de los mercados presentan desafíos. La consolidación de Israel como destino clave para la carne ovina y la resiliencia de la lana sucia en China son puntos de interés en los próximos meses.

La incertidumbre en mercados tradicionales y la volatilidad de precios generan incertidumbre, pero al mismo tiempo, la diversificación de destinos y la mejora en ciertos segmentos ofrecen oportunidades. La evolución de los precios y la demanda global seguirán siendo factores clave en el desempeño del sector ovino uruguayo en este nuevo año.

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas Ovinos, Secretariado Uruguayo de la Lana, SUL, Uruguay
ComexLatam 17 febrero, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Portacontenedores Caída de flete marítimos a niveles de 2023
Siguiente Artículo Puerto de Santos Brasil impulsa túnel submarino que agilizará puerto de Santos

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?