ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Uruguay cede parte de peaje para invertir en un tramo del Paraná en el que “no hay obra”
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEISNotas de revista

Uruguay cede parte de peaje para invertir en un tramo del Paraná en el que “no hay obra”

El argentino Hernán Orduna aseguró que su país retiene el 30% del peaje de Martín García para mantener un dragado inexistente del Paraná Guazú.

Publicado 26 diciembre, 2022
Compartir
1 Mins. de lectura

En algunos momentos Hernán Orduna se convirtió en uno de los enemigos de los puertos uruguayos, apoyando resoluciones que claramente perjudicaron a las terminales que competían con los puertos argentinos o defendiendo medidas con las que los gobiernos de turno de su país pretenden aplicar, una y otra vez, proteger las cargas de la región.

Hoy es vicepresidente primero a cargo del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina) de Argentina y es delegado por su país ante la Comisión Administradora del Río Uruguay. 

Pero no es de ahora que Hernán Orduna ocupa cargos relacionados con navegación y puertos en comisiones binacionales, ni es nuevo que es de las voces cantantes en la materia para los gobiernos kirchneristas.

En esta oportunidad se refirió a lo que Argentina proyecta para la vía Navegable Troncal de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) y las iniciativas de cambio de traza en el canal Martín García, así como su posición contraria al mantenimiento del canal Punta Indio, que une al puerto de Montevideo con el de Buenos Aires y la HPP.

Lea la entrevista completa en ComexLatam Revista

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Etiquetas Argentina, Orduna, Paraná Guazú, Punta Indio, Río de la Plata, Uruguay, Vía Navegable, VNT
ComexLatam 26 diciembre, 2022
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Ferrocarril Uruguay de cara a 2023, es momento de hacerse fuerte
Siguiente Artículo “Es Argentina que no quiere pagar lo que ella misma impone”

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?