ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Uruguay celebra avance en su adhesión al CPTPP y confirma que la firma del acuerdo UE-Mercosur será el 20 de diciembre
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
3TRES

Uruguay celebra avance en su adhesión al CPTPP y confirma que la firma del acuerdo UE-Mercosur será el 20 de diciembre

Publicado 24 noviembre, 2025
Compartir
5 Mins. de lectura
Imágenes: Presidencia UyImágenes: Presidencia Uy

La vicecanciller uruguaya, Valeria Csukasi, afirmó este lunes en declaraciones a Radio Carve que Uruguay está “satisfecho” por el avance en el proceso de adhesión al Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), tras la aceptación formal para incorporarse a las negociaciones del bloque comercial más moderno del mundo.

“Es un proceso distinto al habitual para Uruguay”

Csukasi explicó que, a diferencia de otros procesos, Uruguay no inicia una negociación desde cero, sino que se integra a un acuerdo ya existente, lo que exigirá ajustarse a reglas y metodologías previamente establecidas.

“Vamos a tener que adaptarnos a formas de hacer comercio diferentes, mucho más modernas, orientadas a simplificar cómo las empresas se insertan en el mundo”, señaló.

El CPTPP, destacó, es reconocido internacionalmente por estar “a la vanguardia de las disciplinas comerciales”, con compromisos avanzados en facilitación del comercio, digitalización, estándares y servicios.

Aranceles: desgravaciones, excepciones y negociaciones caso a caso

Consultada sobre la reducción arancelaria, la vicecanciller aclaró que, aunque existe una tendencia general a llevar los aranceles a cero, cada país mantiene sensibilidades particulares que se traducen en cuotas, excepciones y calendarios de desgravación que pueden extenderse hasta 21 años.

Además, Uruguay deberá negociar producto por producto y país por país con los 12 miembros actuales del bloque —y potencialmente Costa Rica, que está próxima a completar su adhesión—.

“Sumarse al acuerdo no implica heredar los calendarios de desgravación ya existentes. Uruguay deberá negociar su propio trato”, explicó.

Carne, vinos y lácteos entre los sectores con mayor potencial

Csukasi confirmó que el sector cárnico es el principal interesado en la adhesión, dado el atractivo de los mercados del Asia-Pacífico. También mencionó oportunidades para vinos, lácteos, productos procesados y especialmente servicios, un rubro que “muchas veces queda relegado” en la discusión pública.

No obstante, recordó que Uruguay afronta desafíos logísticos, sanitarios y regulatorios para acceder a esos mercados:

“Hay elementos sanitarios, de certificación y de estandarización que aún deben resolverse. Es un proceso complejo que va a obligar a modernizarnos”.

Uruguay ya viene alineándose con estándares del CPTPP

La vicecanciller destacó que el país ha dado pasos que facilitan su adaptación al bloque, como el ingreso al acuerdo global de patentes y la reciente adhesión al DIPA, el acuerdo internacional sobre economía digital impulsado por varios miembros del CPTPP.

Los monopolios estatales no están en riesgo

Ante la consulta sobre las empresas públicas, Csukasi fue categórica:

“El CPTPP no obliga a eliminar monopolios. Lo que exige es transparencia en su funcionamiento”.

UE-Mercosur: la firma será el 20 de diciembre

Csukasi aclaró que el acuerdo birregional no está firmado y que lo que se cerró el año pasado fue únicamente la parte técnica de la negociación.

“La firma es el paso que habilita enviar el acuerdo a los Parlamentos. Esperamos que se concrete el 20 de diciembre”.

Afirmó también que las llamadas “salvaguardas francesas” han sido malinterpretadas: no implican nuevas restricciones, sino reglas internas de la Unión Europea sobre cómo monitoreará ciertas importaciones agrícolas sensibles. “No hay nada que permita aplicar salvaguardias de forma automática”, insistió.

MERCOSUR cambia, pero no desaparece

Consultada sobre las negociaciones paralelas iniciadas por Argentina con Estados Unidos y la apertura de Uruguay al CPTPP, Csukasi aseguró que el MERCOSUR está en un proceso de adaptación.

“El MERCOSUR ya no puede limitar las necesidades de política comercial de cada país. Esta flexibilización es una señal de madurez y permitirá que el bloque siga existiendo”.

La vicecanciller sostuvo que el arancel externo común ya está “muy perforado” en la práctica y que todos estos procesos probablemente aceleren una reforma del proteccionismo del bloque.

fiorella vigorito 24 noviembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Mina de Simandou en Guinea entra en operación
Siguiente Artículo El lujoso velero Sarissa dejó una postal histórica en el Puerto de Piriápolis

Lo último

Puerto de Santos
Brasil impulsa sus exportaciones de autos y Santos concentra más de la mitad del volumen
1UNO
Paraguay concreta su primera exportación de tableros de fibras y marca un hito industrial
1UNO
Puerto de Barcelona
Barcelona reduce terminales de cruceros en un giro histórico al turismo
1UNO
Paraguay da un paso firme hacia el liderazgo regional en confianza digital
1UNO
Joma evalúa instalar una planta de fabricación en Paraguay
1UNO Empresas1
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?