El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, anunció que el gobierno introducirá cambios en el proyecto de ley de Presupuesto para excluir del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico (IMCD) —la versión uruguaya del Impuesto Mínimo Global (IMG)— a las empresas instaladas en zonas francas que actualmente no tributan ese gravamen.
La información fue publicada por El País de Uruguay, que destacó que la modificación cuenta con la autorización de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El ajuste busca dar garantías a compañías radicadas en estos regímenes especiales y preservar el marco legal que las exonera de tributos existentes o a crearse.
“El respeto por los derechos adquiridos es un pilar fundamental de la seguridad jurídica del Uruguay”, afirmó Enrique Buero, presidente de la Cámara de Zonas Francas (Czfuy), que había advertido previamente sobre el impacto negativo de la redacción original del impuesto.
Oddone explicó que el cambio permitirá que aquellas empresas que no pagan el IMG en el exterior tampoco deban hacerlo en Uruguay. En contraste, las multinacionales con casas matrices que ya tributan el impuesto en otros países sí abonarán el IMCD sobre la porción correspondiente a sus rentas en territorio uruguayo.
Durante su intervención en el evento “Crecimiento: lo que Uruguay precisa”, el ministro defendió el nuevo esquema como un instrumento “neutro” que aportará el 80% del aumento de ingresos previsto para el actual período de gobierno. Subrayó además que la medida busca mantener a Uruguay como un destino atractivo para las inversiones, a pesar de las “alteraciones” que introduce en el régimen tributario.
La Cámara de Zonas Francas celebró la decisión del gobierno, aunque señaló que seguirá atenta a la redacción final del texto que el Ministerio de Economía presentará esta semana en el Parlamento. El tributarista Leonardo Costa, asesor de la gremial, calificó la medida como un paso que “salvaguarda el principio de seguridad jurídica” y protege a las empresas ya instaladas.
El Impuesto Mínimo Global fue acordado en 2021 por 142 países, aunque solo 53 lo han implementado hasta ahora. En la región, únicamente Brasil lo aplica.
Con esta modificación, Uruguay busca cumplir con sus compromisos internacionales sin afectar el régimen de zonas francas, considerado uno de los principales atractivos del país para captar inversión extranjera.