ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Uruguay presentó su propuesta como plataforma estratégica para empresas brasileñas en San Pablo
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Uruguay presentó su propuesta como plataforma estratégica para empresas brasileñas en San Pablo

Publicado 6 junio, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura
Foto: Uruguay XXIFoto: Uruguay XXI

Uruguay reafirmó su posición como destino estratégico para empresas brasileñas interesadas en expandirse regionalmente durante la segunda edición del evento “Propuesta de Valor Uruguay”, realizado en San Pablo. La actividad fue organizada por Uruguay XXI en conjunto con el Consulado General en esa ciudad, y convocó a más de un centenar de referentes del ámbito empresarial brasileño, además de operadores logísticos y representantes de zonas francas uruguayas que viajaron especialmente para la ocasión.

Durante la jornada, la directora ejecutiva de Uruguay XXI, Mariana Ferreira, y la especialista en Inversiones, Fabiana Valiño, detallaron las razones por las cuales Uruguay se ha consolidado como un centro de operaciones confiable y eficiente para compañías que buscan estabilidad y acceso a mercados regionales. Uno de los puntos destacados fue el acuerdo bilateral que permite mantener el origen Mercosur en la producción realizada en zonas francas uruguayas, lo que representa una ventaja arancelaria clave para integrarse a las cadenas de suministro orientadas al mercado brasileño.

El caso BASF: un hub de referencia en Montevideo

Entre los testimonios presentados se destacó el de Patricia Nunes, Managing Director – Vice President del Global Services Hub Montevideo de BASF. La ejecutiva explicó cómo la empresa alemana seleccionó a Uruguay como base para su centro de servicios para las Américas, uno de los tres que posee a nivel global.

Nunes resaltó que la decisión estuvo respaldada por la confianza generada por la seriedad del país y sus bajos niveles de corrupción. También valoró el rol de Uruguay XXI en el proceso de instalación: “Desde el comienzo nos presentaron de forma clara y seria lo que Uruguay podía ofrecer”, señaló.

La operación de BASF comenzó en 2014 con 14 empleados y hoy emplea a casi 1.200 personas en Montevideo, brindando servicios financieros, legales, logísticos, de tecnología y comunicación en múltiples idiomas.

“Uruguay no es un lugar para hacer cosas triviales, es un lugar donde se agrega valor y se innova”, comentó Nunes. Además, destacó la continuidad institucional y la vigencia de programas de apoyo independientemente del signo político del gobierno: “Eso genera confianza a largo plazo”, concluyó.

PepsiCo: expansión desde Colonia al mundo

Otro de los casos compartidos fue el de PepsiCo, a través de Diego A. Hekimian, Manager de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad para el Cono Sur. El ejecutivo rememoró que ya en los años 80 la compañía identificó a Uruguay como un país con estabilidad democrática e instituciones sólidas, lo que motivó la instalación de su planta de concentrados en Colonia del Sacramento.

Actualmente, esa planta abastece a más de 20 países y registra exportaciones cercanas a los 800 millones de dólares anuales. Hekimian valoró también el trato cercano que caracteriza al país: “Uruguay tiene algo especial: cuando surge un problema, siempre hay alguien dispuesto a colaborar”, expresó.

Además, subrayó la coherencia institucional de Uruguay XXI: “Cada director con el que trabajamos mantuvo la misma línea de conducta, lo que aporta previsibilidad, un factor clave para cualquier inversionista”, afirmó.

Un entorno favorable para el crecimiento sostenible

El evento concluyó con una instancia de networking que reunió a empresarios, asesores jurídicos y logísticos, y representantes de zonas francas. Este espacio facilitó el intercambio de ideas y la identificación de nuevas oportunidades de expansión, en un país que se distingue no solo por sus incentivos fiscales y su ubicación estratégica, sino también por la calidad humana, profesional e institucional que lo define como un socio ideal para desarrollarse en América Latina.

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas Uruguay
fiorella vigorito 6 junio, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo La UE clasifica a países según riesgo de deforestación: Brasil y México quedan fuera del grupo de bajo riesgo
Siguiente Artículo TFF presentó su nuevo remolcador TFF Anglo en Fray Bentos

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?