ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Uruguay sienta las bases para la producción de hidrógeno verde
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Uruguay sienta las bases para la producción de hidrógeno verde

Publicado 16 mayo, 2023
Compartir
2 Mins. de lectura

Luego de concretar el primer proyecto piloto para el desarrollo de hidrógeno verde en el país, Uruguay apunta a sentar las bases para avanzar hacia la segunda transición energética, según un comunicado oficial del gobierno.

La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Fondo Sectorial Verde (FSV), es el proyecto H24U, conformado por un consorcio de las empresas Saceem y CIR y seleccionado para recibir el apoyo económico en la implementación del primer emprendimiento comercial de transporte de carga que utilizará el hidrógeno verde como energético.

El FSV es llevado adelante conjuntamente por el Ministerio de Industria Energía y Minería (MIEM), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), y tiene por cometido de financiar proyectos de investigación, innovación y formación en hidrógeno verde.

Durante la primera etapa el proyecto, H24U fue beneficiario de US$ 10 millones, que se otorgarán en un periodo de 10 años para trabajar en la tecnología de desarrollo y producción del hidrógeno verde en distintas dimensiones y áreas productivas.

La demanda energética actual del transporte de carga pesada en Uruguay se abastece en su totalidad de derivados del petróleo, por lo que ahora se apunta a producir hidrógeno verde para utilizar energía limpia en camiones especialmente adaptados. El objetivo final es el transporte forestal.

A medida de que avance el proyecto, el objetivo es inyectar hidrógeno verde en la red existente de Gas Natural de Paysandú, una iniciativa que permitirá evaluar su posterior incorporación en mayor escala en la progresiva descarbonización de las redes de gas natural.

El proyecto contempla, además, impulsar el desarrollo de la tecnología a otras actividades a nivel nacional generando experiencia e insumos para el desarrollo de políticas públicas enfocadas en el desarrollo sostenible.

H24U cuenta con transferencia tecnológica de empresas líderes a nivel mundial que, según afirman los expertos, sentará las bases de futuros desarrollos para el crecimiento de la industria del hidrógeno verde en Uruguay.

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas ANII, Energía limpia, Hidrégeno verde, LATU, MIEM, Uruguay
ComexLatam 16 mayo, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo ANP concretó remate de buques
Siguiente Artículo Foto: PoertosRS Movimiento de contenedores en Río Grande creció más del 9%

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?