ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Uruguay y Paraguay elaboran un protocolo conjunto para optimizar controles de contenedores
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Uruguay y Paraguay elaboran un protocolo conjunto para optimizar controles de contenedores

Publicado 28 agosto, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura
Foto: ANPFoto: ANP

Las autoridades aduaneras de Uruguay y Paraguay avanzan en la creación de un protocolo común que permitirá compartir información e imágenes del escaneo de contenedores, con el objetivo de reforzar la lucha contra el narcotráfico y agilizar las operaciones comerciales en el puerto de Montevideo. La iniciativa fue informada por la Administración Nacional de Puertos (ANP).

El acuerdo involucra a la Gerencia General de Aduanas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios de Paraguay (DNIT) y a la Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay (DNA), que trabajarán de manera coordinada en la gestión de datos de los contenedores. Actualmente, el 100% de los cargamentos que salen desde Paraguay son escaneados y precintados por la DNIT antes de su envío, y el nuevo protocolo busca mantener ese control estricto, pero con un proceso más ágil en los puertos. También se prevé que contemple procedimientos para aquellos contenedores que presenten anomalías no vinculadas al narcotráfico.

El entendimiento es resultado de la segunda misión de la ANP en Asunción, orientada a recuperar volúmenes de carga de origen paraguayo que transiten por Montevideo. De la reunión participaron el presidente de la ANP, Pablo Genta; el director nacional de Aduanas, Joaquín Serra; el director vocal de la ANP, Jorge Gandini; la subgerenta de Comercialización de la ANP, Elisa Kuster; y el gerente de Control y Gestión del Riesgo de la DNA, Miguel Palumbo. También estuvieron presentes representantes de la Embajada uruguaya en Paraguay.

Con este paso, las autoridades uruguayas buscan fortalecer el estatus del puerto de Montevideo como “puerto limpio” y dar mayores garantías de seguridad a los exportadores paraguayos. La instalación de nuevos escáneres en la terminal portuaria ha permitido en los últimos años reducir significativamente el riesgo de que cargas contaminadas con drogas ilícitas salgan del país.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 28 agosto, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Turquía endurece restricciones al comercio marítimo vinculado con Israel
Siguiente Artículo Historias que inspiran en Encuentro Protagonistas

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?