Las autoridades aduaneras de Uruguay y Paraguay avanzan en la creación de un protocolo común que permitirá compartir información e imágenes del escaneo de contenedores, con el objetivo de reforzar la lucha contra el narcotráfico y agilizar las operaciones comerciales en el puerto de Montevideo. La iniciativa fue informada por la Administración Nacional de Puertos (ANP).
El acuerdo involucra a la Gerencia General de Aduanas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios de Paraguay (DNIT) y a la Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay (DNA), que trabajarán de manera coordinada en la gestión de datos de los contenedores. Actualmente, el 100% de los cargamentos que salen desde Paraguay son escaneados y precintados por la DNIT antes de su envío, y el nuevo protocolo busca mantener ese control estricto, pero con un proceso más ágil en los puertos. También se prevé que contemple procedimientos para aquellos contenedores que presenten anomalías no vinculadas al narcotráfico.
El entendimiento es resultado de la segunda misión de la ANP en Asunción, orientada a recuperar volúmenes de carga de origen paraguayo que transiten por Montevideo. De la reunión participaron el presidente de la ANP, Pablo Genta; el director nacional de Aduanas, Joaquín Serra; el director vocal de la ANP, Jorge Gandini; la subgerenta de Comercialización de la ANP, Elisa Kuster; y el gerente de Control y Gestión del Riesgo de la DNA, Miguel Palumbo. También estuvieron presentes representantes de la Embajada uruguaya en Paraguay.
Con este paso, las autoridades uruguayas buscan fortalecer el estatus del puerto de Montevideo como “puerto limpio” y dar mayores garantías de seguridad a los exportadores paraguayos. La instalación de nuevos escáneres en la terminal portuaria ha permitido en los últimos años reducir significativamente el riesgo de que cargas contaminadas con drogas ilícitas salgan del país.