ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Viceministro de Minas y Energía afirmó que Paraguay es un tesoro mundial
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Viceministro de Minas y Energía afirmó que Paraguay es un tesoro mundial

Publicado 9 abril, 2024
Compartir
2 Mins. de lectura

Durante el 16º Foro Internacional del Gas y Energía realizado en Paraguay, el viceministro de Minas y Energía del MOPC, Abg. Mauricio Bejarano, resaltó el potencial energético nacional y las oportunidades globales de energía estable. Destacó la importancia de continuar debatiendo sobre nuevas fuentes de energía renovable y señaló las oportunidades de la matriz energética paraguaya, enfocándose en la reducción del uso de hidrocarburos.

Bejarano enfatizó en la contribución de Paraguay como un proveedor de energía estable para el mundo, declarando: «Somos una joya en el mundo y no podemos perder esa condición». Además, subrayó la necesidad de un crecimiento microeconómico, destacando los logros de los últimos 30 años.

Al respecto, manifestó que Paraguay es el único país que tiene energía renovable estable que es la hídrica, y que no pueden perder esa condición de tener energía renovable en excedente para el futuro, para que la industria pueda seguir mirando el país.

Además, resaltó que el gas natural va a tomar un rol muy preponderante de aquí para el futuro, ya que es considerado el hidrocarburo que va a sostener la transición energética, y por eso necesitan mayor inversión en el sector de hidrocarburos para que sigan las exploraciones y las protecciones en el Chaco paraguay esencialmente para tener una explotación de gas natural comercialmente explotable.

El 16º Foro Internacional del Gas y Energía se llevó a cabo en el Sheraton Asunción Hotel y fue organizado por el IGEF International Gas & Energy Forum, con sede en Texas y Nevada, Estados Unidos, y representaciones en Panamá y Perú. Este encuentro internacional congregó a líderes y expertos de la industria energética y de inversión para discutir sobre el papel del gas natural, la energía solar, eólica, hidroeléctrica, el hidrógeno verde y los materiales críticos para la transición energética. Bajo el lema «La Intersección del mix energético de América Latina y la descarbonización Global», se llevaron a cabo conferencias, paneles y talleres interactivos.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Energía, MOPC, Paraguay
ComexLatam 9 abril, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Puerto de Baltimore activó canal alternativo tras colapso del puente
Siguiente Artículo Dragado en río Paraguay Las dificultades en el río Paraguay y el avance sobre el plan maestro

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?