Durante un contacto con la prensa en el marco de la II Conferencia Internacional “Argentina Cobre 2025”, el Country Manager de la minera Vicuña, José Morea, afirmó que el proyecto de cobre que impulsan las compañías globales Lundin y BHP en la provincia de San Juan se perfila como “la mayor inversión extranjera directa en la historia de Argentina”.
El proyecto Vicuña contempla el desarrollo de dos yacimientos de cobre, oro y plata ubicados en la frontera entre Chile y Argentina, y forma parte de uno de los tres pórfidos cupríferos más importantes identificados a nivel global. Según explicó Morea, la iniciativa prevé adherirse próximamente al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), un paso clave para avanzar con las obras.
El ministro de Minería de San Juan, Juan Pablo Perea, reveló que en las negociaciones actuales con la empresa se estima una inversión de entre USD 12.000 y USD 15.000 millones. Si bien Morea evitó confirmar una cifra concreta, ratificó la magnitud del proyecto: “No voy a desmentir al ministro Perea, pero sin dar cifras estamos ante una inversión de magnitud inédita para la Argentina”.
“Estamos ante una oportunidad histórica de acelerar compromisos de inversión y presentarnos al RIGI con un proyecto de exportación estratégica a largo plazo que represente la mayor inversión extranjera directa en la historia del país, y quizás también la mayor inversión en infraestructura”, señaló el directivo.
Morea también confirmó que la empresa está trabajando en un acuerdo integral con la provincia de San Juan, que incluirá aspectos clave como regalías, desarrollo de infraestructura y garantías para asegurar la ejecución completa de las obras. “Nuestro objetivo es acelerar este mismo año el ritmo de desembolsos que nos permite hoy estar entre los tres mayores inversores de la Argentina. Tenemos todo para ser el número uno el año que viene”, afirmó.
En mayo, la empresa comunicó que había confirmado el descubrimiento del yacimiento de cobre más importante de los últimos 30 años. Además, destacó que la cercanía con los proyectos Filo del Sol y Josemaría permite aprovechar economías de escala, infraestructura compartida y mayores posibilidades de expansión.
Consultado sobre el impacto del proyecto en la economía regional, Morea puso el foco en la generación de empleo y el involucramiento local. “La minería moderna aprendió que el valor multigeneracional que genera debe derramar sobre las comunidades cercanas. Queremos que la vasta mayoría de los actores vinculados al proyecto vengan de San Juan”, concluyó.