ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Wista celebró su primer seminario en Uruguay
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Wista celebró su primer seminario en Uruguay

Publicado 26 agosto, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Wista UruguayWista Uruguay

El pasado miércoles 20 de agosto, la Sala Bonet de la Asociación de Despachantes de Aduana del Uruguay fue escenario del primer Seminario organizado por Wista (Women’s International Shipping & Trading Association), una instancia que reunió a referentes del sector marítimo y portuario.

El encuentro fue concebido como un espacio para poner en valor el conocimiento y la experiencia de sus socias, además de propiciar un intercambio académico y profesional. La jornada se convirtió en una plataforma para dialogar sobre los problemas que atraviesa actualmente el sector y los desafíos que se avecinan, en un contexto de transformación regional y global.

La agenda estuvo dividida en módulos temáticos. El primero, “Actividad Marítima y Portuaria en Uruguay”, contó con la participación de Pablo Genta, presidente de la Administración Nacional de Puertos, y de Mónica Ageitos, presidenta del Centro de Navegación.

En el segundo bloque, “El Transporte Marítimo, análisis de la situación actual”, expusieron Sofía Magallanes, gerente comercial de Montecon, Pablo Domínguez, country manager de ONE Uruguay, y Roxana Balay, gerente general de CMA CGM Uruguay.

Otro de los temas destacados fue el contrato de remolque en Uruguay, con aportes de Javiera Hevia, country manager de SAAM Towage Uruguay, y de la abogada Florencia Sciarra, socia de Sciarra & Asociados.

Los puertos del litoral uruguayo tuvieron también su espacio de análisis en un panel integrado por Rosina Irurato, vicepresidenta de desarrollo de proyectos de Navios, y Alexis Ponce, CEO de Multimar Uruguay.

La seguridad en las operaciones portuarias fue otro eje del encuentro, a cargo de Mónica Acosta, gerente de Calidad, Seguridad, Salud y Medioambiente de TCP, y Karina Bianchi, gerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente de TGM.

El quinto módulo estuvo dedicado a la Escuela Naval como socio de la actividad marítima, con exposiciones de María Florencia Martínez, jefa del Cuerpo de Alumnos de la institución, Silvia Berretta, capitana de Colonia Express, y Sandra de Carlo, coordinadora de la Maestría en Asuntos Marítimos.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del economista argentino Ricardo J. Sánchez, académico y consultor internacional, quien ofreció una conferencia magistral sobre logística y comercio internacional.

Con este primer seminario, Wista reafirmó su compromiso de impulsar el liderazgo femenino en la industria marítima, consolidando un ámbito de reflexión conjunta sobre la actualidad y el futuro de la actividad portuaria y logística en Uruguay.

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas Mujeres, SeminarioWista, Uruguay, Wista
fiorella vigorito 26 agosto, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Nueva normativa de la Receita Federal regula licencias de Centros Logísticos e Industriales Aduaneros
Siguiente Artículo Mato Grosso do Sul superará los 70 mil millones de reales en inversiones en celulosa para 2028 y se consolida como “Valle de la Celulosa”

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?