El pasado miércoles 20 de agosto, la Sala Bonet de la Asociación de Despachantes de Aduana del Uruguay fue escenario del primer Seminario organizado por Wista (Women’s International Shipping & Trading Association), una instancia que reunió a referentes del sector marítimo y portuario.
El encuentro fue concebido como un espacio para poner en valor el conocimiento y la experiencia de sus socias, además de propiciar un intercambio académico y profesional. La jornada se convirtió en una plataforma para dialogar sobre los problemas que atraviesa actualmente el sector y los desafíos que se avecinan, en un contexto de transformación regional y global.
La agenda estuvo dividida en módulos temáticos. El primero, “Actividad Marítima y Portuaria en Uruguay”, contó con la participación de Pablo Genta, presidente de la Administración Nacional de Puertos, y de Mónica Ageitos, presidenta del Centro de Navegación.
En el segundo bloque, “El Transporte Marítimo, análisis de la situación actual”, expusieron Sofía Magallanes, gerente comercial de Montecon, Pablo Domínguez, country manager de ONE Uruguay, y Roxana Balay, gerente general de CMA CGM Uruguay.
Otro de los temas destacados fue el contrato de remolque en Uruguay, con aportes de Javiera Hevia, country manager de SAAM Towage Uruguay, y de la abogada Florencia Sciarra, socia de Sciarra & Asociados.
Los puertos del litoral uruguayo tuvieron también su espacio de análisis en un panel integrado por Rosina Irurato, vicepresidenta de desarrollo de proyectos de Navios, y Alexis Ponce, CEO de Multimar Uruguay.
La seguridad en las operaciones portuarias fue otro eje del encuentro, a cargo de Mónica Acosta, gerente de Calidad, Seguridad, Salud y Medioambiente de TCP, y Karina Bianchi, gerente de Seguridad, Salud Ocupacional y Medioambiente de TGM.
El quinto módulo estuvo dedicado a la Escuela Naval como socio de la actividad marítima, con exposiciones de María Florencia Martínez, jefa del Cuerpo de Alumnos de la institución, Silvia Berretta, capitana de Colonia Express, y Sandra de Carlo, coordinadora de la Maestría en Asuntos Marítimos.
El cierre de la jornada estuvo a cargo del economista argentino Ricardo J. Sánchez, académico y consultor internacional, quien ofreció una conferencia magistral sobre logística y comercio internacional.
Con este primer seminario, Wista reafirmó su compromiso de impulsar el liderazgo femenino en la industria marítima, consolidando un ámbito de reflexión conjunta sobre la actualidad y el futuro de la actividad portuaria y logística en Uruguay.