Crecen los rumores de que el canciller argentino Gerardo Werthein podría presentar su renuncia en los próximos días, en medio de un clima de tensión dentro del Gobierno y a pocos días de las elecciones legislativas de medio termino el domingo 26 de octubre.
Según fuentes cercanas a la Casa Rosada, comentaron, que el pasado viernes 17 de octubre se habría producido un diálogo entre el presidente Javier Milei y el canciller, pocas horas después de que el mandatario respondiera a periodistas, con un “probablemente” a la consulta de si su asesor y miembro del llamado “triángulo de hierro”, Santiago Caputo, podría ocupar una “función central” en el próximo gabinete. Tras esa definición, Werthein habría puesto su renuncia a disposición del presidente para que se haga efectiva a partir del próximo lunes, según versiones del propio entorno gubernamental.
Las especulaciones indican que su salida sería posterior a las elecciones legislativas del 26 de octubre, cuando los argentinos deberán elegir 127 diputados y 24 senadores para el Congreso de la Nación.
En su programa televisivo en La Nación +, el periodista Luis Majul afirmó que “el canciller Gerardo Werthein le comunicó al presidente que va a renunciar a partir del lunes 27 de octubre”, y sugirió que el funcionario “no desea compartir un gabinete con Santiago Caputo”.
El Gobierno de Milei llega a la elección con la necesidad de mejorar su imagen y fortalecer su estructura política. En los últimos días, el presidente anticipó posibles cambios en su gabinete, lo que alimentó los rumores sobre el ascenso de Santiago Caputo a un rol de mayor relevancia. Algunas versiones lo ubican incluso como futuro jefe de Gabinete, en reemplazo de Guillermo Francos.
En paralelo, Werthein ha sido blanco de críticas internas por declaraciones recientes del presidente estadounidense Donald Trump, situación que habría debilitado su posición dentro del Ejecutivo.
La eventual salida del canciller tendría un fuerte impacto político. Werthein, que ocupa el cargo desde octubre de 2024, ha sido una de las figuras más visibles en la política exterior del gobierno libertario. Su renuncia podría ser interpretada como parte de una estrategia de Milei para renovar su equipo y enviar un mensaje de cambio tras los resultados electorales adversos.
De concretarse la salida, el movimiento marcaría un nuevo reacomodamiento dentro del gabinete y consolidaría el ascenso de Santiago Caputo como figura central del oficialismo. Por ahora, no hay confirmación oficial, pero todo indica que la definición llegará una vez finalizada la jornada electoral del domingo.