ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya: una nueva etapa con visión refundacional
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya: una nueva etapa con visión refundacional

Publicado 17 noviembre, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura

La Cámara de Comercio Paraguayo-Uruguaya (CCPU) es una institución histórica fundada en 1961 que, a través de sus más de seis décadas de existencia, ha logrado sostener su misión de integración comercial pese a los distintos ciclos políticos que atravesaron ambos países. Sin embargo, fue a partir de la década del 2000 cuando comenzó a gestarse una nueva dinámica que culminó en 2024 con una etapa de renovación profunda.

Ese año asumió la actual directiva, que lidera el período 2024-2026 y que ha decidido imprimirle a la Cámara un perfil renovado, acorde a los desafíos actuales del comercio internacional. La directiva está encabezada por Federico Esmite como presidente, acompañado por la vicepresidenta Andrea Bacigalupi, el secretario Ignacio Bentos y la tesorera Cecilia Casalas. Completan el equipo los directores titulares Sebastián Pérez, Matías Ordeix, Sussy Alsina, Emilio Ramírez, Santiago Mello, Felipe Vázquez y Juan Pablo García; los directores suplentes Jorge Godin y Delia Zarate; y los síndicos Carlos Sírtori (titular) y Gustavo Pose (suplente).

En diálogo con Comexlatam, el presidente Federico Esmite explicó el espíritu que guía esta etapa. “La Cámara había quedado un poco estancada en el tiempo, por lo que me pareció un buen momento para desarrollar una dinámica refundacional”, explicó. Para ello, la directiva presentó una serie de lineamientos estratégicos que organizan el trabajo en seis ejes fundamentales:

  1. Relacionamiento institucional
  2. Acuerdos interinstitucionales
  3. Comunicación externa
  4. Fortalecimiento del vínculo con los socios
  5. Eventos sectoriales
  6. Gestión administrativa, financiera y contable

A partir de estos pilares, la Cámara inició una agenda activa de relacionamiento con organismos públicos y privados de ambos países. “Comenzamos a presentarnos formalmente ante todas las gremiales y entes del Estado uruguayo”, comentó Esmite, quien destacó reuniones con instituciones clave como Uruguay XXI, Inalog y la Dirección Nacional de Industrias. En Paraguay, la Cámara consolidó vínculos con el Centro de Importadores y Rediex, entre otros.

En el plano interno, el vínculo con los socios ha sido central. La directiva se propuso conocer en profundidad las necesidades de las empresas, fomentar el intercambio y construir espacios de valor. Como resultado, la CCPU logró duplicar su membresía y hoy supera las 70 empresas asociadas.

Entre las iniciativas destacadas se encuentra Café y Negocios, un espacio diseñado para que empresas uruguayas, socias o no de la Cámara, puedan compartir conocimientos y oportunidades en Paraguay. Además, la Cámara impulsa la participación activa en eventos sectoriales. Un ejemplo fue su presencia con stand propio en Constructenia, donde el éxito de la propuesta derivó en una invitación para ExpoCarga, evento que se realizará en Punta del Este.

“Al ver que muchos de nuestros socios pertenecen al sector logístico —agentes de carga, despachantes, depósitos— entendimos que era una oportunidad ideal para generar puentes”, explicó Esmite. Para lograrlo, la Cámara trabaja de forma articulada con Inalog, Uruguay XXI, Rediex y las embajadas de ambos países.

Cerrando con una mirada estratégica, Federico Esmite sintetizó la misión de la Cámara: “Entendemos que este es un puente con dos cabeceras. Buscamos desarrollar y ampliar las relaciones comerciales entre Paraguay y Uruguay. Entre todos podemos hacer algo distinto, bueno para los dos países.”

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Etiquetas Camara Comercio Paraguayo-Uruguaya, Paraguay, Uruguay
fiorella vigorito 17 noviembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Diferencias tributarias entre Argentina y Paraguay
Siguiente Artículo Industria naval en debate: sindicatos y gobierno analizan fabricar componentes en Uruguay tras el caso Cardama

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?