ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Martín Chico, el primer puerto 100% verde
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Martín Chico, el primer puerto 100% verde

El proyecto tiene como propósito revitalizar la hidrovía que, hasta el momento, está sub-utilizada por Brasil.

Publicado 3 octubre, 2023
Compartir
3 Mins. de lectura

Ubicado en la desembocadura del río Paraná Guazú, de cara al canal Martín García, el Puerto Multipropósito Martín Chico se proyecta en la costa uruguaya del Río de la Plata, frente a la isla Martín García, en la localidad de Martín Chico, en el departamento de Colonia. 

El volumen de agua que posee esta parte del río hace que las condiciones de navegación sean favorables para navíos de buen porte y para los convoyes de barcazas.

Según presentación realizada por el director Martín García Otero, Martín Chico será el primer puerto 100% verde con el objetivo de ser una plataforma de transbordo para barcazas provenientes de la Hidrovía Paraná-Paraguay (HPP) con cargas de origen guaraní, boliviano o brasileño, principalmente de los estados de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, oeste de Santa Catarina y Goiás.

“Hemos tenido la oportunidad de hablar con las autoridades brasileñas, tanto de la Agencia Nacional de Transportes Aquaviários (Antaq), Eduardo Nery, como con las autoridades de Mato Grosso do Sul, y les presentamos que Martín Chico tiene la intención de ser un puerto brasileño en las costas del Río de la Plata, aprovechando la reglamentación de puerto libre en Uruguay”, expresó García Otero.

Asimismo, agregó que “podría servir como una salida para las cargas de la región centro-oeste brasileña, la cual ha duplicado su producción agrícola en los últimos seis años y tiene la perspectiva de continuar con ese volumen”.

El puerto contará con 200 hectáreas entre las que se proyecta un parque industrial para las cargas y seis terminales: dos para líquidos, pensadas para transbordo de hidrógeno verde e hidrocarburos, entre otros; una para mineral de hierro, dos para granos agrícolas y otra para cargas generales, con capacidad para cargas como pulpa de celulosa, azúcar, madera, entre otras mercaderías de índole industrial, algo que es una carencia en la región.

Ventajas 

El Puerto Multipropósito Martín Chico será el último puerto de la HPP, donde se puede llegar con convoyes de barcazas completas, con navegación directa al mar por canal Martín García/Intermedio y Punta Indio. Contará con 10 puestos de atraque para buques oceánicos Post Panamax, además de una retro área sin restricciones, con capacidad de crecer tanto en áreas de acopio como industriales.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas #Hidrovía, Bolivia, brasil, HPP, Martín Chico, Martín García, Mato Grosso, Paraguay, Paraná Guazú, Río Uruguay
ComexLatam 3 octubre, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Aduana aumenta escaneo en Montevideo y asume costos operativos junto con la ANP
Siguiente Artículo El agente de carga y su rol en el comercio

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?