ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Centro de Navegación de Uruguay alerta por suba de peaje en VNT
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Centro de Navegación de Uruguay alerta por suba de peaje en VNT

Publicado 22 noviembre, 2024
Compartir
2 Mins. de lectura
Centro de Navegación de Uruguay
Centro de Navegación de Uruguay

El Centro de Navegación (Cennave) de Uruguay transmitió su preocupación ante la cancillería de su país a raíz del aumento que implementado por Argentina en la Vía Navegable Troncal (VNT) de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) y que impacta sobre las escalas de los buques que llegan al puerto de Nueva Palmira.

Según supo ComexLatam, en la tarde de este viernes los representantes del Cennave mantuvieron una reunión con autoridades de cancillería, donde trasladaron su inquietud. Asimismo, la institución entregó una carta a la Secretaría de Estado para poner en conocimiento de lo perjudicial de la medida para la actividad portuaria uruguaya.

Según explicaron fuentes consultadas la tarifa dispuesta por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables (SSPYVN) argentina para el transporte internacional alcanza a los US$ 4,30 por tonelada de registro bruta, lo que significa un aumento del orden dek 40%.

La medida tiene que ver con la disposición 22/24 de la SSPYVN publicada en el Boletín Oficial de Argentina, que estableció una nueva tarifa básica a raíz del contrato de concesión de la VNT.

Pero eso no es todo, sino que el Cennave asegura que la situación resulta peor con el cambio de dinámica implementado por Argentina, que lleva a más del doble el monto que se deberá abonar por concepto de peaje.

La carta entregada a cancillería refiere a los ajustes de secciones que dividen la VNT y establecen un nuevo cuadro tarifario.

En ese sentido, explica que la rada La Plata, que está entre los kilómetros 37 y 57, pasó de ser la sección 1.1 a ser la sección 1.2, pero también se extendió la sección 1.3, entre los kilómetros 460 y 470, e incluyendo las terminales portuarias de Timbúes.

Con esta nueva definición es que, según los usuarios de la HPP, el incremento del peaje supera el 100%.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Etiquetas Argentina, Cennave, Centro de Navegación, Hidrovía, HPP, Nueva Palmira, Uruguay, Vía Navegable Troncal, VNT
ComexLatam 22 noviembre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Canales mapa Todo apunta al canal Martín García
Siguiente Artículo VNT puente Centro de Navegación argentino reclama por tarifas en Hidrovía

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?