El Aeropuerto Internacional de Carrasco dio un paso decisivo hacia la incorporación del Sistema de Aterrizaje Instrumental Categoría IIIb, la tecnología más avanzada en su tipo. Entre el martes 12 de agosto a las 9:00 h y el jueves 14 de agosto a la misma hora se realizó el primer cierre programado del aeródromo para ejecutar intervenciones críticas en el cruce de pistas.
Según informó Aeropuertos Uruguay, durante estas 48 horas se trabajó de forma intensiva en tareas de balizamiento, pavimentación, capacitación e instalación de sistemas, en coordinación con distintos actores del ecosistema aeroportuario.
Entre las obras realizadas se destacan:
- Colocación de balizas empotradas en eje de pista, zona de toque y bordes, incluyendo cruces y rodajes.
- Avances en el sistema eléctrico de balizamiento, clave para el nuevo esquema de aproximación.
- Fresado, recapado y canalización de circuitos bajo pavimento.
- Construcción de bases para sensores meteorológicos y tendido de redes eléctricas y de fibra óptica para la estación meteorológica.
- Instalación de antenas del localizador y del Glide Path, que permitirán guiar lateral y verticalmente los aterrizajes.
Con este proyecto, Aeropuertos Uruguay busca elevar los estándares de seguridad y eficiencia operativa, reforzando además la conectividad aérea del país.