ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Argentina impulsa la modernización del sector aeronáutico
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Argentina impulsa la modernización del sector aeronáutico

Publicado 22 enero, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura
Avión de Aerolíneas Argentinas
Foto: X de Aerolíneas ArgentinasFoto: X de Aerolíneas Argentinas

El gobierno argentino anunció una serie de cambios significativos en el sector aeronáutico, diseñados para alinear al país con los estándares internacionales de seguridad y operatividad. A través de varias resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) implementará nuevas normativas que abarcan desde la gestión de licencias aeronáuticas hasta la seguridad en aeródromos y el control del tráfico aéreo. Estos cambios buscan fortalecer la seguridad operativa y mejorar la eficiencia en las operaciones aéreas.

Según informó el diario local La Nación, entre las resoluciones destacadas se encuentra la 57/2025 que introduce nuevas medidas para la vigilancia de la aeronavegabilidad y la evaluación de los factores humanos en la operación aérea. 

Esta norma responde a recomendaciones emitidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y exige que la Dirección de Aeronavegabilidad supervise periódicamente las condiciones de las aeronaves nacionales y extranjeras que operen en el país. Este esfuerzo apunta a prevenir incidentes y garantizar la seguridad en el espacio aéreo argentino.

Otra resolución (58/2025)actualiza los requisitos para licencias y habilitaciones aeronáuticas, armonizando los estándares de la Federal Aviation Administration (FAA) de Estados Unidos. Esta modificación también introduce un sistema de unificación de habilitaciones basado en familias de aeronaves, lo que facilitará la capacitación y evaluación del personal aeronáutico. Además, se han implementado nuevas categorías para las habilitaciones de vuelo, con el objetivo de mejorar la clasificación y actualización de licencias.

Una tercera resolución (59/2025) refuerza los requisitos para las habilitaciones aeronáuticas destinadas a la aviación general. Esta norma detalla nuevas exigencias para los exámenes y certificaciones de los pilotos, al tiempo que establece programas de formación continua para garantizar la idoneidad del personal. Estas medidas buscan elevar los niveles de profesionalismo y seguridad en las operaciones aeronáuticas.

En el ámbito de los aeródromos, se suma la Resolución 60/2025, que introduce los Equipos de Seguridad de Pista (RST) en el Sistema Nacional de Aeropuertos. Estos equipos estarán encargados de identificar y resolver problemas operacionales en las pistas, promoviendo una colaboración más estrecha entre operadores aeroportuarios, proveedores de servicios de tránsito aéreo y otros actores clave. Esta medida subraya el compromiso del gobierno con la seguridad operativa en los aeródromos más transitados del país.

Asimismo, se agrega la Resolución 61/2025, que reestructura las operaciones de la Dirección de Aeronavegabilidad para incluir un enfoque renovado en la capacitación técnica y la evaluación de factores humanos. Esta norma enfatiza la importancia de reducir riesgos operacionales mediante la supervisión constante de las condiciones del personal y de las aeronaves. Con ello, se busca garantizar operaciones seguras y eficientes tanto para vuelos nacionales como internacionales.

En cuanto a las licencias aeronáuticas, la Resolución 70/2025 establece un sistema digital para su emisión y gestión, con la posibilidad de acceder a estas a través del portal «Mi Perfil Aeronáutico» y la aplicación oficial del gobierno, miargentina.gob.ar. Este cambio no solo agilizará los procesos administrativos, sino que también garantizará una mayor accesibilidad y modernización en la documentación aeronáutica.

Finalmente, la Resolución 71/2025 endurece los requisitos para la obtención de Certificados de Idoneidad aeronáutica. Las nuevas normativas hacen hincapié en la formación técnica, las aptitudes psicofísicas y la experiencia operativa como criterios indispensables para las habilitaciones. Además, esta resolución busca optimizar la seguridad y calidad del personal aeronáutico mediante un enfoque en la profesionalización continua.

Estos cambios representan un paso significativo hacia la modernización del sector aeronáutico en Argentina, alineándose con los estándares internacionales más exigentes y reafirmando el compromiso del país con la seguridad y la excelencia operativa.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Aeronáutica, Argentina
ComexLatam 22 enero, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Sede de la ex SS de Puertos y Vías Navegables Alerta en Argentina por posible paralización de la navegación a fin de mes
Siguiente Artículo Canales mapa Más voces sobre el canal Martín García

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?