ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Feprinco plantea arbitraje internacional por el peaje en la Hidrovía
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Feprinco plantea arbitraje internacional por el peaje en la Hidrovía

Publicado 15 septiembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) de Paraguay, tomó la iniciativa en defensa del comercio exterior paraguayo al denunciar formalmente el aumento del peaje aplicado por Argentina en la Hidrovía Paraguay–Paraná. Mediante una nota, firmada por su presidente Daniel Prieto Davey, la entidad calificó la medida de “violación flagrante” de los tratados internacionales y reclamó al gobierno paraguayo activar un proceso de arbitraje internacional.

El documento gremial marca un hito en la estrategia de respuesta: coloca en el centro del debate el carácter unilateral de la decisión argentina y subraya la ausencia de obras, mejoras o servicios que justifiquen el incremento. Para Feprinco, el cobro no constituye una tasa técnica, sino un impuesto arbitrario que impacta directamente en la economía nacional paraguaya.

Feprinco subrayó la importancia de la Hidrovía para el país: por allí circula alrededor del 80 % del comercio exterior paraguayo, con productos estratégicos como soja, carne y arroz, además de insumos esenciales como combustibles, fertilizantes y maquinaria. 

El pronunciamiento de Feprinco generó rápidamente adhesiones. La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) remitió notas a Cancillería, al Ministerio de Industria y Comercio, al MOPC, a la Dirección de Marina Mercante y a la ANNP solicitando acciones urgentes. También la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), a través de su director ejecutivo Hugo Pastore, alertó sobre el traslado del costo al productor y al consumidor final: “El productor recibirá menos ingresos por su mercadería y los bienes importados serán más caros para la población”.

El frente gremial unificado respalda al Estado con un marco jurídico y económico para sostener una eventual demanda internacional. Según los cálculos, el sobrecosto anual para Paraguay oscila entre USD 40 y 50 millones, lo que erosiona la competitividad del país en momentos en que la región busca reducir costos logísticos para ganar mercados.

Para Feprinco y sus aliados, el arbitraje internacional se vuelve la única salida frente al fracaso del diálogo bilateral. Más allá del monto del peaje, el verdadero debate es la defensa de la soberanía económica del Paraguay frente a decisiones unilaterales que afectan su principal ruta comercial.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas ANNP, Arbitraje, Argentina, Capeco, CNCSP, Feprinco, Hidrovía, MOPC, Paraguay
fiorella vigorito 15 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Agricultores franceses preparan una protesta nacional contra el acuerdo UE-Mercosur
Siguiente Artículo ZIM recurre a Evercore para explorar alternativas de compra ante desacuerdos en su valoración

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?