ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Navíos inauguró nueva terminal de líquidos en Nueva Palmira
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Navíos inauguró nueva terminal de líquidos en Nueva Palmira

Publicado 12 abril, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Foto: Presidencia UruguayFoto: Presidencia Uruguay

El polo portuario de Nueva Palmira sumó este viernes una nueva terminal, esta vez especializada en graneles líquidos. Enmarcada en la zona franca que cuenta con la operativa de graneles sólidos, contenedores, celulosa y otras cargas, la terminal de graneles líquidos de Navíos Logistics, agranda la oferta del puerto de Nueva Palmira, cabecera de la Hidrovía Paraguay-Paraná y segundo en importancia en Uruguay.

La nueva infraestructura cuenta con capacidad de almacenamiento de 37 mil metros cúbicos que están destinados a productos locales y también en tránsito, desde terceros países de la región.

Según información oficial, los biocombustibles y los aceites vegetales serán, entre otros, algunas de las mercaderías con las que operará esta terminal, que tendrá dos tanques de 15 mil metros cúbicos y uno de 7.00 metros cúbicos.

Asimismo, la empresa ha informado que está prevista una ampliación de capacidad para alcanzar los 140 mil metros cúbicos de almacenaje.

La obra también incluyó la construcción de un muelle para barcazas cisternas y las conexiones correspondientes con los distintos tanques.

En otro sentido, la empresa aseguró un sistema de control de emisiones y tratamiento de las aguas, por lo que hubo una gran atención a los aspectos medioambientales.

De acuerdo con lo informado por la empresa, la inversión fue de US$ 30 millones, “en el marco de un proyecto de US$ 300 millones”.

En la inauguración de este viernes se hizo presente el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien destacó tres puntos centrales: la naturaleza, la infraestructura y la cultura nacional. 

Acerca de la naturaleza, Lacalle Pou dijo que el hecho de que el país fuera un destino portuario de transporte y logística permitió que se forjara en tiempos difíciles.

Asimismo, recordó que, justamente en el puerto de Nueva Palmira, la explanada fue una de las primeras obras inauguradas en el presente período de gobierno.

Y en cuanto a la cultura, mencionó que es el epicentro de todo lo demás y señaló que cuando existe una necesidad, no solo importa la medida que se tome, sino también el tiempo que ello demande.

En la inauguración estuvieron presentes también los ministros de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; de Relaciones Exteriores, Omar Paganini; de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, así como el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Juan Curbelo; el intendente de Colonia, Carlos Moreira, y la directora general de Navios South American Logistics Inc., Angeliki Frangou.

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas Lacalle Pou, Navíos, Nueva Palmira, Terminal de graneles líquidos, Uruguay
ComexLatam 12 abril, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Lacalle Pou y Santiago Peña coiciden en visión sobre la de inserción internacional del Mercosur
Siguiente Artículo Nador Marruecos ofrece a Cosco el puerto de Nador, compitiendo con Valencia y Algeciras

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?