ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Tormenta comercial en EE.UU. sacude al transporte marítimo y aéreo
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Tormenta comercial en EE.UU. sacude al transporte marítimo y aéreo

Publicado 15 septiembre, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura
Casa Blanca EEUU
Casa Blanca EEUU

La administración de Donald Trump decidió apelar ante la Corte Suprema el fallo que bloqueó el uso de la International Emergency Economic Powers Act (IEEPA) para imponer aranceles. El máximo tribunal aceptó acelerar el proceso y escuchará los alegatos en noviembre, con un posible fallo antes de fin de año. Una derrota en este frente podría abrir la puerta a reembolsos de aranceles ya pagados, lo que añade un nuevo elemento de incertidumbre a un comercio internacional que parecía estabilizarse, según advierte Judah Levine, Head of Research en Freightos.

De acuerdo con un reporte de Mas Container, la situación se complica aún más tras la firma de una orden ejecutiva que fija aranceles del 15% a exportaciones japonesas —incluidos productos automotrices— con efecto retroactivo desde agosto. Mientras tanto, persisten trabas en acuerdos con Corea del Sur, principalmente en compromisos de inversión, y en Europa aumenta la resistencia a la ampliación de tarifas estadounidenses sobre metales, que podrían superar el 15%. Una reciente exención para ciertos productos metálicos generó un leve optimismo en torno a futuros entendimientos.

Impacto en el transporte marítimo

El USTR confirmó que a partir del 14 de octubre entrarán en vigor tasas portuarias para navieras chinas y embarcaciones construidas en China. Las compañías ya ajustan operaciones para minimizar riesgos, aunque los efectos finales en costos y servicios hacia EE.UU. aún son inciertos.

En septiembre, las tarifas en las rutas transpacíficas repuntaron más de un 20% (US$400–US$500/FEU) tras semanas de caídas, situándose en US$2.163/FEU hacia la Costa Oeste y US$3.240/FEU hacia la Costa Este. Aunque estos valores representan solo un tercio de lo registrado el año pasado, podrían sostenerse en el corto plazo por la demanda previa a la Golden Week y el incremento de cancelaciones de servicios (blank sailings).

En el plano global, la demanda de contenedores subió un 5% interanual en julio, impulsada por un crecimiento del 10% en los volúmenes Asia–Europa. Sin embargo, las tarifas en este corredor retrocedieron un 11% la semana pasada hasta los US$2.540/FEU, acumulando una caída del 25% en un mes y del 67% frente a 2024. A pesar del mayor dinamismo en volúmenes, los precios máximos de julio fueron 60% inferiores a los de un año antes, reflejando el exceso de capacidad.

Panorama del transporte aéreo

El transporte aéreo también se ve afectado. La IATA reportó un crecimiento global del 5% interanual en julio, con un fuerte +13% en los CTKs Asia–Europa, aunque las rutas Asia–Norteamérica enlazaron tres meses consecutivos de bajas. La reciente eliminación en EE.UU. de las reglas de de minimis en agosto podría frenar los volúmenes con destino a ese mercado, mientras otros países analizan medidas similares.

El Freightos Air Index señaló que las tarifas aéreas globales fueron un 4% más bajas en julio en comparación con 2023. La capacidad estable ha moderado la volatilidad: las tarifas China–EE.UU. cerraron en US$5,30/kg, mientras que China–Europa descendieron levemente a US$3,55/kg. El año pasado, la tendencia fue similar en septiembre antes de un repunte en octubre, impulsado por la temporada alta.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 15 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Montevideo reunió expertos en puertos y tecnología
Siguiente Artículo Agricultores franceses preparan una protesta nacional contra el acuerdo UE-Mercosur

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?